LIÁNHUÁN SHǑU
Independientemente del arte marcial que practiques (incluidas las artes marciales no chinas), estás invitado a participar en sesiones de Liánhuán Shǒu (连环手) el primer domingo de cada mes en Alpedrete.
Liánhuán Shǒu (连环手) significa «Manos Continuas» o «Cadena de Manos». Es un ejercicio similar en concepto al Tuīshǒu de Tàijíquán y al Chi Sau de Wing Chun.
Preguntas
- ¿Dónde? En el Parque de La Estación en Alpedrete. Hay aparcamiento gratuito cerca.
- ¿Cuando? El primer domingo de cada mes a partir de las 10.00 de la mañana (excepto si llueve).
- ¿Es una competición? No. El objetivo es practicar y mejorar, no vencer ni demostrar superioridad.
- ¿Es una clase? No. Es solo una oportunidad para practicar con gente de varias escuelas y estilos.
- ¿Es para todos los niveles? Si. Los con más experiencia aún pueden mejorar ayudando a los con menos.
- ¿Cuánto cuesta? Nada porque no es una clase.
- ¿Como puedo saber más? Mándanos un mensaje.
Puntos Claves
- La intención es evitar el uso de la fuerza bruta…
- …absorber y redirigir la fuerza del oponente…
- …romper su estructura y quitarle el equilibrio…
- …y mantener el control de su estructura mientras contraatacamos.
- Como en Taijiquan, Wing Chun, Xingyiquan, y otros estilos, en Wuzuquan hay ejercicios cooperativos para desarrollar los ritmos básicos.
- Sin embargo, esos ejercicios varían, dependiendo del estilo.
- Por eso, en las sesiones de Liánhuán Shǒu, cada pareja arranca en cuanto cruzan manos, en plan «freestyle».
- Dado que los participantes vendrán de varios estilos, cada persona puede asumir la postura que quiera.
- Cada participante puede optar por quedarse quieto o inmediatamente mover a su oponente para provocar una reacción.
- No es necesario permanecer en el mismo lugar.
- Los participantes pueden optar por usar el juego de pies para controlar a su oponente.
- En Liánhuán Shǒu, podemos empujar, golpear, hacer tropezar, lanzar, aplicar una luxación. En otras palabras, se permite cualquier contraataque.
- Ya que Liánhuán Shǒu, es un ejercicio, y no sparring, los contraataques son controladas para evitar daños.
- En Liánhuán Shǒu, la velocidad es media o baja, porque es un ejercicio de sensibilidad y control, no de rapidez.
- Intentar abrumar al oponente con un aluvión de golpes sería malentender el propósito del ejercicio.
- Así que no aprovechamos de nuestra rapidez para ganar, sino de nuestra habilidad de asumir control.
- Medidas de sanidad:
- Se recomienda el uso de un protector bucal, por si acaso, aunque el idea es controlar cualquier golpe.
- El uso de mascarilla es opcional pero recomendable, porque el Covid, el resfriado y la gripe son riesgos entrenando (y, por tanto, respirando) cara a cara.
- Al fin y al cabo, el propósito de estas sesiones es aprender, no ganar.
- Se puede ganar cada encuentro sin aprender nada.
- En cambio, sería mejor perder cada encuentro pero aprendiendo mucho de la experiencia.